¿Qué significa pensar en interactivo?
Como ya ocurriera con el salto de la imagen fija al cine, del cine mudo al cine sonoro y del blanco y negro al color, la irrupción del Vídeo Interactivo está cambiando las reglas de la narrativa y ante este cambio es necesario un cambio de mentalidad. Pensar en movimiento, pensar en sonido, pensar en color. Pensar en interactivo es el siguiente salto. Sin embargo, los saltos tecnológicos generan al inicio dudas, desconfianza e incluso rechazo. Los siguientes puntos son seis reflexiones acerca del salto al interactivo que pueden ayudarte a despejar algunas dudas si las tienes y a aclarar ideas.
Una nueva forma de conectar con la audiencia
La interactividad es una nueva herramienta que aumenta el grado de aceptación y el nivel de recuerdo y vinculación del espectador respecto al contenido. Nos encontramos ante un salto tecnológico gracias al cual cualquier usuario puede formar parte de la historia y las nuevas productoras pueden contar estas historias desde perspectivas diferentes a los clásicos argumentos narrativos a los que estamos acostumbrados, acabando con los límites que impone el vídeo lineal.
Creatividad y tecnología
Ya no existen tantos límites para contar historias, no hay por qué ceñirse a los finales convencionales. Gracias al Vídeo Interactivo cada usuario puede experimentar sensaciones diferentes ante un vídeo. Los vídeospersonalizados hacen que el usuario se sienta parte de la historia y empatice con ella en mayor medida. El avance tecnológico permite desarrollar la calidad del contenido. Gracias a los avances tecnológicos, gracias a herramientas que rompen con la barrera de la linealidad y la pasividad, algunas de las barreras impuestas a la creatividad y la imaginación se rompen, dando lugar a ideas antes descartadas por irrealizables.
Diferenciación
Por otro lado, la sobreinformación y la masificación de contenidos son conceptos muy ligados a la era de la información que afectan seriamente a los creadores de historias. Muchos profesionales del medio audiovisual y publicitario buscan continuamente formas de dotar a sus productos de personalidad y diferenciarlos del resto en un océano de contenidos. En este sentido, la interactividad es una herramienta que permite sobresalir en la masificación y alcanzar de forma más certera al público objetivo.
La resistencia ante la evolución
En la actualidad no entendemos nuestro día a día sin la conectividad. No podemos dejar de estar conectados y esta conexión cada vez está más vinculada a la interactividad, al paso del mero consumo a la participación activa. Los resultados logrados por proyectos interactivos confirman que los usuarios quieren ser parte de los contenidos visuales, por lo que ante esta realidad se plantea una reflexión: si los espectadores están dispuestos a adentrarse en nuevas formas de conexión, ¿por qué los profesionales del sector se resisten a adoptar esta nueva forma de construir y contar ideas? La duda y desconfianza frente al cambio.
Apostando por el cambio
Y a pesar de las dudas, la interactividad en vídeo está en crecimiento y se está estableciendo. Cada vez más productoras y usuarios están comenzando a familiarizarse con estos nuevos formatos. Es el momento idóneo de dotar a los contenidos audiovisuales de innovación, apostando por el cambio y por un futuro abierto y participativo. Apostando por el Vídeo Interactivo.
Romper con el miedo a lo desconocido
Muchos productores creen que la interactividad es, en general, un término complejo, tanto en sentido de desarrollo para sus empresas ─caro y costoso─ como a la hora de transmitirlo a sus clientes. Esta concepción surge del escaso conocimiento que se tiene sobre sus ventajas y sus múltiples aplicaciones. Durante los últimos cinco años han ido surgiendo empresas que se han encargado de desarrollar soluciones tecnológicas para que a productoras y anunciantes les resulte más fácil aplicar interactividad a sus proyectos. Producir Vídeo Interactivo ya no es un problema, es una solución.
Pensar en interactivo significa pues interiorizar las nuevas herramientas que convertirán tu productora en una productora de futuro y construir nuevas historias con estas herramientas que amplían enormemente el catálogo de posibilidades que el vídeo ofrece para conectar con la audiencia.
Este ejemplo realizado por nuestros colaboradores de PlayFilm es un buen ejemplo de lo que podemos ofrecerte y para visualizar sus posibilidades